Categorías
Gobierno Local Municipios Nacional

CONCLUYE GOBERNADOR DAVID MONREAL PROCESO DE REGULARIZACIÓN CON LA ENTREGA DE 63 TRANSMISIONES DE CONSECIONES.

● Se regularizó un rezago histórico de casi 300 transmisiones detenidas desde 2013

● Reafirma certeza jurídica para concesionarios del transporte público

● El mandatario autorizó 100 apoyos más, de 100 mil pesos cada uno, para que los taxistas renueven sus vehículos

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.- El Gobernador David Monreal Ávila concluyó de manera formal el Proceso de Regularización de Transmisiones de Concesiones, con la entrega de 63 documentos en diversas modalidades. De esta manera brinda certeza jurídica a cientos de familias y da fin a un rezago acumulado desde el año 2013.

Se trató de la quinta entrega de concesiones, que incluyó un total de 63 transmisiones, distribuidas en 36 por fallecimiento, 17 por cesión de derechos en la modalidad taxi, cinco por cesión de derechos en grúa-carga liviana, dos por incapacidad física y tres por reposición.

El mandatario estatal subrayó que este rezago representaba un problema grave de certeza jurídica para los concesionarios, ya que año con año las solicitudes se acumulaban sin avances en los procedimientos.

Adelantó la creación de instrumentos jurídicos que sancionen al propio gobierno en caso de incumplir con la entrega oportuna de trámites de concesión y anunció un registro de beneficiarios para facilitar la transmisión de derechos sin burocratismo excesivo, “voy a generar un instrumento, un empadronamiento de beneficiarios de los concesionarios de taxis y de autotransporte en Zacatecas”.

En materia de modernización vehicular, el Gobernador David Monreal Ávila informó que actualmente circulan 200 taxis nuevos, modelo 2024-2025 y autorizó 100 apoyos más de 100 mil pesos cada uno a fin de que los concesionarios renueven sus unidades.

El esquema, detalló, permitirá que quienes entreguen un vehículo antiguo reciban un estímulo económico y completen la diferencia con las agencias automotrices.

Asimismo, adelantó la próxima entrega de 50 nuevas concesiones, como parte de un proceso gradual que garantiza orden y respeto al sector, “no voy a liberar una sola concesión que altere o que riña con los intereses de quienes ya están trabajando”.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que este es un acto de justicia social, ya que al inicio de la actual administración estatal, se detectó un rezago de casi 300 solicitudes pendientes de transferencia de concesiones, casos que se mantenían sin solución debido a la falta de trámites concluidos por fallecimiento de los titulares originales o cesiones de derechos no reconocidas oficialmente.

Precisó que no se trata de concesiones nuevas, sino de transferencias legítimas que se encontraban en incertidumbre jurídica, sobre las cuales tendrán la garantía de que la concesión es regular y está debidamente regulada por el Gobierno de Zacatecas.

A nombre de los beneficiarios, Gerardo Báez Ordóñez, reconoció la sensibilidad y el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila, al garantizar certeza jurídica y patrimonio para cientos de familias zacatecanas que, durante más de una década, enfrentaron rezagos y trámites burocráticos sin solución.

Dio lectura a un escrito de su hermana Gisela Báez, la real transmisora de la concesión, quien recordó que el trámite inició en 2013, tras el fallecimiento del titular de la concesión, y durante 12 años enfrentó un calvario tormentoso de burocratismo, vueltas y mala organización, “hoy, 12 años después, gracias a la decidida disposición de nuestro Gobernador David Monreal Ávila, recibimos el documento que ampara la certeza jurídica”.

En el evento estuvieron presentes también las secretarias de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales; de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luz Eugenia Pérez Haro, y el Subsecretario de Transporte Público, Javier Reyes Romo.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

CON INVERSIÓN DE 5.3 MDP, GOBERNADOR DAVID MONREAL MEJORA INFRAESTRUCTURA CARRETERA MORELOS.

● En lo que va de la actual administración estatal, se han invertido más de 3 mil millones de pesos para obra carretera; en el último año, se rehabilitaron más de 900 kilómetros

● Este martes, el mandatario supervisó obras de pavimentación en seis calles en la cabecera municipal

Morelos, Zac., 23 de septiembre de 2025.– Como parte de las acciones de mejoramiento de zonas urbanas y carreteras en el territorio estatal, el Gobernador David Monreal Ávila realizó un recorrido de supervisión por las de obras de pavimentación en la cabecera municipal de Morelos, donde refrendó su compromiso de continuar el impulso a la infraestructura vial.

El mandatario destacó que, en lo que va de la actual administración estatal, se han invertido más de 3 mil millones de pesos en la red carretera, cifra sin precedentes en la historia de Zacatecas. Además, en el último año, se rehabilitaron más de 900 kilómetros de carreteras en la entidad.

Con una inversión conjunta de 5 millones 328 mil 723 pesos, entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Morelos, se llevan a cabo trabajos de pavimentación en seis calles, así como obras de rehabilitación carretera que incluyen 1 kilómetro de sobrecarpeta y 7 kilómetros de conservación, riego de sello y bacheo.

Las calles que se pavimentan son Benito Juárez, Ramón López Velarde, México 70, Mundial 86, Morelos y Juegos Panamericanos, además de la rehabilitación en el entronque (Zacatecas–Fresnillo)–Noria de Gringos.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Gobierno del Estado aporta 3 millones 202 mil 276 pesos, mientras que el municipio destina 2 millones 126 mil 447 pesos. En cuanto a los recursos para la rehabilitación carretera, cabe mencionar que provienen del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera.

Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Mildret Karla Montes Incháurregui, quien destacó que en el último año se han rehabilitado más de 900 kilómetros de carreteras en Zacatecas.

Con estas acciones, que benefician a miles de familias zacatecanas y a quienes diariamente transitan por las vías de comunicación, el Gobernador David Monreal Ávila reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en la modernización y rescate de la red carretera estatal.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

APUESTA GOBIERNO DE ZACATECAS POR DESARROLLO INTEGRAL DE LAS JUVENTUDES, CON PROGRAMA ABRE TU MENTE.

● Se busca que las juventudes fortalezcan su arraigo y contribuir a su desarrollo digno e integral, como prioridad para la administración estatal

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de fortalecer y apostar por el desarrollo digno e integral de las juventudes, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto de la Juventud (Injuventud), implementó el programa “Abre tu Mente”, como parte de las prioridades del mandatario estatal David Monreal Ávila.

En coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se llevó a cabo un recorrido por la capital del estado, con la participación de 38 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), plantel La Colorada, del municipio de Pinos.

Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, comentó que, el programa “Abre tu Mente” tiene como objetivo que las y los jóvenes que forman parte de este recorrido, provenientes de los municipios y que, en la mayoría de los casos, no conocen la capital, tengan una alternativa y una visión distinta de la vida.

Las juventudes zacatecanas y las nuevas generaciones tienen la tarea de conducirse de manera positiva, enfocarse en las necesidades y posibles soluciones, sobre los temas que afectan actualmente no sólo a nivel local, sino también a nivel global, ya que son ellos los que representan a la sociedad y pueden contribuir a la construcción de un entorno con bienestar sostenible y sustentable.

Con este recorrido por diversos puntos emblemáticos de la capital, se busca que las y los jóvenes fortalezcan su arraigo y contribuyan de igual manera en su desarrollo personal y social, a través de nuevas experiencias, para que, así, regresen a sus lugares de origen, con aspiraciones que los impulsen a expandir sus posibilidades y no dejen sus sueños u objetivos sin cumplir.

Durante el recorrido, las y los jóvenes visitaron la “Casa de la Tierra”, ubicada en el Ecoparque Centenario “Toma de Zacatecas”, el cerro de La Bufa, el Museo “Toma de Zacatecas”, disfrutaron de un recorrido en el teleférico y finalizaron en el museo interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios Nacional Seguridad

CON ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA Y ATENCIÓN A FAMILIAS, FORTALECE SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA PROXIMIDAD SOCIAL.

● En las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, infantes tuvieron oportunidad de conocer más de cerca la labor de la corporación y convivir con los elementos

● Brindan a menores mensajes sobre la importancia de la prevención, la cultura de la legalidad y el respeto a los valores sociales

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones permanentes para consolidar la confianza ciudadana y promover la seguridad con un enfoque cercano y humano, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad de Proximidad Social y del grupo Espartanos (Policía Motorizada) de la Policía Estatal Preventiva, visitó las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en donde convivió con niñas, niños, adolescentes y familias que se dieron cita en el área de juegos.

Durante este encuentro, las y los policías estatales entablaron un diálogo directo con las y los asistentes, con el propósito de fortalecer los lazos de cercanía y generar un ambiente de confianza.

Las y los pequeños tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca la labor de la corporación, convivir con los elementos y recibir mensajes sobre la importancia de la prevención, la cultura de la legalidad y el respeto a los valores sociales.

El personal de la SSP destacó que estas actividades no sólo contribuyen a acercar a las y los policías con la población, sino que también buscan que la ciudadanía reconozca a las corporaciones de seguridad como aliadas en la construcción de entornos más seguros y armónicos.

La presencia de la Unidad de Proximidad Social, del grupo Espartanos y de botargas en espacios de recreación, como lo es la Fenaza, refleja el compromiso de la institución con la protección, el bienestar y la paz de todas las familias zacatecanas.

La SSP reiteró que continuará el impulso a este tipo de acciones de proximidad y vinculación social, en distintos municipios del estado, con el objetivo de fomentar el diálogo, la confianza y la corresponsabilidad entre ciudadanía y corporaciones de seguridad.

Con ello, se refuerza el compromiso de trabajar de manera permanente para lograr la pacificación de Zacatecas y garantizar el bienestar de todas y todos los habitantes.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios Nacional Seguridad

AUTORIDADES LOCALIZAN Y DESTRUYEN CAMPAMENTO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA EN VILLANUEVA

● En el lugar fueron localizadas casas de campaña, cobijas y víveres, artículos de uso personal, entre otros indicios

Villanueva, Zac., 23 de septiembre de 2025.- En el marco de las acciones implementadas para continuar con la pacificación de Zacatecas, efectivos de las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno lograron la localización y destrucción de un campamento utilizado por un grupo de la delincuencia organizada, en la zona serrana limítrofe entre Villanueva y Huejúcar, Jalisco.

El hallazgo fue resultado de los patrullajes de disuasión, prevención y localización, realizados por la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y el Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), en coordinación con personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Durante los recorridos en los municipios de Villanueva y Tabasco, así como en la zona serrana de Huejúcar, se detectó un sitio con características que evidenciaban su uso como punto de operación de un grupo generador de violencia.

En el lugar fueron localizadas casas de campaña, cobijas y víveres, artículos de uso personal, entre otros indicios. El campamento fue destruido en su totalidad, evitando que pudiera seguir siendo utilizado con fines delictivos.

Las Fuerzas de Seguridad reiteran que este tipo de acciones forman parte de la estrategia conjunta para fortalecer la tranquilidad en la región, al debilitar las estructuras logísticas de los grupos delictivos y reforzar la seguridad de la población.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

TRABAJA GOBIERNO DE ZACATECAS EN ATENCIÓN A SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENCIA

● Cuenta con Unidades Amigables, espacios para brindar atención a la juventud de manera gratuita, confidencial, cordial, en un ambiente de respeto a los derechos humanos y sin ningún tipo de discriminación

● Para complementar las actividades y la cobertura, se cuenta con una unidad móvil llamada Edusex, que recorre durante todo el año la geografía zacatecana

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.- Para atender de manera integral el bienestar de todos los grupos etarios de la población y brindar servicios de calidad, la administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), mantiene un vínculo estrecho con las y los adolescentes, mediante las Unidades Amigables y el servicio móvil Edusex.

Se trata de espacios al interior de unidades de salud de la SSZ, que tienen por objetivo brindar atención a la juventud de manera gratuita, confidencial, cordial, en un ambiente de respeto a los derechos humanos y sin ningún tipo de discriminación, para que puedan tomar decisiones libres e informadas en cuanto al ejercicio de su sexualidad.

Entre los objetivos que se han trazado en el plan de trabajo de las Unidades Amigables está la prevención del embarazo en la adolescencia; informar sobre los distintos métodos de anticoncepción y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Éstas son atendidas por un equipo multidisciplinario de profesionales en medicina, enfermería, promoción de la salud y trabajo social, entre otros.

Las 72 Unidades Amigables de la SSZ se encuentran en unidades médicas ubicadas en los municipios de: Zacatecas, Guadalupe, Morelos, Pánuco, Calera, Vetagrande, Trancoso, Genaro Codina, Ojocaliente, General Pánfilo Natera, Luis Moya, Noria de Ángeles, Loreto, Villa García, Villa González Ortega, Cuauhtémoc y Pinos.

De igual manera, operan en Fresnillo, Valparaíso, Chalchihuites, Sombrerete, Francisco R. Murguía, Miguel Auza, Juan Aldama, Río Grande, Jalpa, Tabasco, Juchipila, Nochistlán, Apulco, Mezquital del Oro, Apozol, Villanueva, Trinidad García de la Cadena, Jerez, Tlaltenango, Atolinga, Momax, Benito Juárez, Villa de Cos, Concepción del Oro y Mazapil.

Para complementar las actividades y la cobertura, se cuenta con una unidad móvil llamada Edusex, que recorre durante todo el año la geografía zacatecana y participa en ferias de salud, así como en eventos que se realizan en planteles de toda la entidad, con la finalidad de establecer mayor cercanía con este importante grupo de la sociedad.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios Nacional

CONMEMORA GOBIERNO DE ZACATECAS DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS

● Destaca necesidad de preservar y promover las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural

● Reconoce importancia de las lenguas de señas, como parte fundamental de los derechos humanos de las personas sordas

● Promueve la inclusión y la participación activa de las personas sordas en la sociedad

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de promover y proteger la identidad lingüística y cultural de las personas con discapacidad auditiva, al fomentar la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, reconoce la importancia de la lengua de señas, como parte fundamental que garantiza la comunicación, inclusión y participación plena de las personas sordas en la sociedad.

En noviembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/72/161, proclamó al 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas.

La conmemoración de este día tiene la finalidad de promover la conciencia sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

De acuerdo con estadísticas, en la actualidad existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en el mundo, según la Federación Mundial de Sordos (WFD, por sus siglas en inglés).

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró en 2020 más de 694 mil personas con discapacidad auditiva, mientras que estimaciones más recientes y de organizaciones civiles, apuntan a que hay aproximadamente 2.3 millones de personas con esta condición, según datos de la Secretaría de Salud y otros reportes.

En el estado de Zacatecas, con base en el padrón estatal del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Incluzac), existen 6 mil 829, de los que 3 mil 704 son hombres y 3 mil 125 son mujeres, cuyo porcentaje respecto a la población estatal con Discapacidad en el padrón es de 13.40 por ciento.

Las personas sordas enfrentan una barrera fundamental: el derecho a comunicarse en su lengua. Por lo anterior, no acceden a otros derechos humanos, como la educación, la salud, el empleo y el acceso al sistema judicial, restringiendo así su participación activa en la sociedad.

En este sentido, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas, indicando que éstas son iguales a los lenguajes orales. Los estados que forman parte de la Convención se han comprometido a reconocer, aceptar y promover la utilización de la lengua de señas.

Desde el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad se siguen generando políticas públicas que aseguren el acceso de todas las personas a todos los espacios en igualdad de condiciones. Se han implementado talleres de Lenguaje de Señas en diferentes niveles, lo que facilita la interacción con quien utiliza esta forma de comunicación.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

MÁS DE MIL FAMILIAS RECIBIRÁN SUS ESCRITURA EN FRESNILLO, ZACATECAS Y GUADALUPE

● En la Capital, 37 colonias han iniciado su proceso de regularización; ahí, se ingresarán 350 escrituras

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre 2025.- Con el propósito de avanzar en la consolidación del bienestar en las familias de la entidad, el Gobernador David Monreal Ávila mantiene firme su compromiso de brindar certeza jurídica; por ello, en la Capital zacatecana, se iniciará el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en 37 colonias.

La Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luz Eugenia Pérez Haro, informó que, gracias al convenio de colaboración para la implementación de regularización de la tenencia de la tierra, se atenderán los procedimientos pendientes de las instituciones facultadas para el otorgamiento de certeza jurídica.

Las colonias que serán atendidas son: 21 de Julio, Alma Obrera, Benito Juárez, Felipe Ángeles, Francisco E. García, González Ortega (secciones primera, segunda y tercera); Lomas del Lago, Periodistas y San Francisco de los Herrera.

Entre los trámites pendientes de las instituciones extintas también se contemplan las colonias; Loma Blanca, Lomas de Cristo, Nueva Generación, Peñas de la Virgen, y Suave Patria, Ampliación CTM, Ampliación Peñas de la Virgen, Boquillas, Colinas del Sol, El Orito Segunda Sección, El Ranchito, Gonzalo García García, Juana Gallo, La Virgen, Luis Donaldo Colosio, Mecánicos II, Miguel Hidalgo y San Gabriel.

Mientras que de la Seduvot están en proceso las escrituras de Ciudad Educadora Primera Sección, Corea I, Jaralillo Primera Sección, Emilio Jaramillo, España I, España II, Europa, Korea II, Las Flores y Patrimonio.

Luz Eugenia Pérez Haro detalló que, derivado de este convenio, 140 familias darán inicio a su procedimiento, además, la Seduvot ingresará 350 más escrituras al municipio para su procedimiento correspondiente.

Certeza jurídica para una justicia social

Dentro de las acciones que se implementan en la Subsecretaría de Regularización de la Tenencia de la Tierra de la Seduvot, en próximos meses, se entregarán acciones de los fraccionamientos Praderas del Norte del municipio de Fresnillo, con la entrega de 255 escrituras.

En Guadalupe, 360 familias iniciarán su trámite, con la firma de su escritura, y se podrán entregar 144 escrituras de los fraccionamientos Universo II y III.

Respecto a la Capital, la titular de Seduvot precisó que están pendientes de entrega 413 de las colonias Corea 1, Emilio Jaramillo, Jaralillo primera sección y Korea 2.

De esta manera, el Gobierno de Zacatecas entregará 812 escrituras y firmará e iniciará trámite de 360, para un total de 1 mil 172 acciones en dichos municipios.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios Nacional

FIRMA CONVENIO GOBIERNO DE ZACATECAS Y FIRA PARA IMPULSAR FINANCIAMIENTO NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES.

● Se adhiere FIRA al Programa PROEM, que permitirá créditos de hasta 33.5 mdp

● Serán para medianas empresas de los sectores agroalimentario, artesanal, industrial, minero, comercial y de servicios

● Con aportación inicial de 10 mdp al Fondo de Garantías, éste se potenciará 17 veces

● Se dispondrá de una bolsa acumulada de 170 mdp en financiamiento, con créditos de hasta 7 mdp, sin garantía hipotecaria para empresas zacatecanas

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer a las medianas empresas agroalimentarias y rurales de la entidad, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Economía y del Fideicomiso Fondo Plata, firmó un Convenio de Colaboración con FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), mediante el cual se adhiere al Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM).

Este esquema permitirá ofrecer créditos a productores y empresas de los sectores artesanal, agroindustrial, industrial, comercial, minero y de servicios, con montos que van desde 1 millón 342 mil pesos, hasta 33 millones 569 mil pesos, por acreditado final.

En el marco de este convenio, Zacatecas participará a través de un Fondo de Garantías, con una aportación inicial de 10 millones de pesos, recursos que se potenciarán 17 veces para conformar una bolsa acumulada de 170 millones de pesos en financiamiento.

De esta manera, las medianas empresas zacatecanas podrán acceder a créditos de hasta 7 millones de pesos, sin necesidad de garantía hipotecaria.

El Secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, destacó que este convenio representa un paso decisivo para ampliar las oportunidades de desarrollo en el sector productivo del estado.

“Este esfuerzo refleja claramente una de las estrategias de la administración encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila: trabajar de la mano con las instituciones federales para multiplicar el impacto de cada peso invertido en favor de la gente”.

“Como bien ha expresado nuestro Gobernador, el campo es una solución y no un problema. En este sentido, la coordinación entre los distintos niveles de gobierno es clave para abrir más puertas de desarrollo a las empresas y mipymes de este sector, que con su trabajo diario son el pilar de nuestra alimentación”, agregó.

El funcionario refirió que el acceso al financiamiento ha sido históricamente uno de los principales retos para las mipymes, y aún más en el ámbito rural. Por ello, con este convenio, “queremos acercar oportunidades reales de crédito a todas las mujeres y hombres, trabajadores y empresarios que son el corazón de nuestro campo y nuestra agroindustria”.

El Director General de FIRA, Alan Elizondo, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para fortalecer el campo mexicano y sus cadenas de valor.

“La alianza con el Gobierno de Zacatecas nos permitirá canalizar más recursos hacia quienes producen, transforman y comercializan los alimentos y bienes que sostienen la vida económica y social de las comunidades.

“El Programa PROEM está diseñado para atender las necesidades de las medianas empresas agroalimentarias y rurales, facilitando el acceso al crédito en condiciones más favorables. Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso de respaldar el esfuerzo y la productividad de las y los zacatecanos”, dijo.

En el evento también estuvieron presentes la Subsecretaria de Desarrollo Empresarial y Financiamiento, Ximena Reyes, así como la Directora de Fondo Plata, Yesenia Albores, quienes destacaron que este convenio es una herramienta clave para ampliar la cobertura de financiamientos y respaldar a las empresas locales en su consolidación y crecimiento.

Con este convenio, el Gobierno de Zacatecas refrenda su compromiso con el impulso a la agroindustria y las medianas empresas, fortaleciendo la visión del Jefe del Ejecutivo, David Monreal Ávila, de que el campo es la base del desarrollo económico y social del estado.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Local Municipios

DONA DIF GUADALUPE SILLÓN REPOSET PARA NUEVA SAL DE LACTANCIA DEL ISSSTE.

GUADALUPE 23 SEPTIEMBRE 2025

● Inauguran nueva sala de Lactancia Materna del Hospital ISSSTE

● Paulina Hernández refrenda el compromiso de Guadalupe con la salud en el Estado

Con la finalidad de proveer de un espacio digno y seguro para lactar, el DIF Municipal de Guadalupe llevó a cabo la donación de un sillón reposet especial para la nueva Sala de Lactancia Materna ubicada en el Hospital del ISSSTE, Zacatecas.

Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del DIF guadalupense, llevó a cabo la entrega de este mueble, lo que marcó la inauguración de esta nueva sala y que además suma una acción más en favor de la salud en la entidad.

En su mensaje, Hernández Terán aseguró que el municipio de Guadalupe está comprometido con impulsar la salud y seguirla acercando a todas y todos los pobladores del Estado, recordando que en tierras guadalupenses se construye el Hospital de Tercer Nivel, el cual dará servicio a más de 300 mil derechohabientes, en un terreno donado por el cabildo, además de la reciente inauguración de la clínica 58 del IMSS en la colonia Villa Fontana.

“Es un honor para mí y mi esposo el Presidente Municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, seguir apoyando a la salud del Estado de Zacatecas. Se ha edificado y se sigue construyendo infraestructura de salud pública y con esta donación de un sillón especial para la nueva sala de lactancia se brinda un lugar digno para todas aquellas mamás que necesitan de un espacio adecuado”, indicó.

Cabe señalar que esta nueva Sala de Lactancia Materna, es espacio acondicionado para fomentar, proteger, apoyar y brindar un espacio digno, privado e higiénico para la extracción de leche materna. Esta sala cuenta con un sillón reposet donado especialmente, que permitirá mayor comodidad durante el proceso de amamantamiento o extracción de leche.

Asimismo, este proyecto fue posible gracias al compromiso del Ayuntamiento de Guadalupe, que junto al Hospital ISSSTE impulsa acciones en favor de la salud, el respeto a los derechos de las mujeres y el bienestar de las familias zacatecanas, guadalupenses y de toda la región.

Finalmente, en el evento estuvieron presentes Paulina Hernández Terán y María Estrella Martínez Alonso; Presidenta y Directora del DIF Municipal de Guadalupe, respectivamente; Dr. José Guadalupe González García y Dra. María Guadalupe Torres Mireles; Director y Subdirectora, del Hospital del ISSSTE, así como representantes del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac