Categorías
Gobierno Local Municipios

GARANTIZA GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA APOYOS AL CAMPO

● Encabeza el mandatario estatal Ceremonia de Entrega de Tarjetas de Diésel Agropecuario y Especies Menores a productores de Morelos y Vetagrande

● Con una derrama de 6.3 millones de pesos, se favorece en 2025 a 700 nuevos productores, para alcanzar un total de 3 mil 217 beneficiarios de diésel en todo el estado

● Del programa de Especies Menores, con una inversión de 2.1 mdp, se beneficia a 267 personas de Morelos, Vetagrande, Calera, General Enrique Estrada y Pánuco

Morelos, Zac., 30 de octubre de 2025.- Al encabezar la ceremonia de Entrega de Tarjetas de Diésel Agropecuario y de Especies Menores en las instalaciones de la Secretaría del Campo (Secampo), el Gobernador David Monreal Ávila asentó que, gobierne quien gobierne, se deben defender los apoyos al campo, por lo que refrendó su compromiso con el fortalecimiento de las actividades agropecuarias y el bienestar de las familias que se dedican a estás labores.

Durante el acto, el mandatario estatal destacó que estos programas buscan impulsar la productividad, modernizar el proceso productivo y mejorar la calidad de vida de pequeños y medianos agricultores y ganaderos del estado, y son parte de la conquista del movimiento de transformación.

En esta ocasión, se invirtieron 6.3 millones de pesos en la modalidad de apoyo con diésel agropecuario, con un monto de 9 mil pesos por beneficiario, y en 2025 favorecerá a 700 nuevos productores, para alcanzar un total de 3 mil 217 beneficiarios, de los cuales 965 son mujeres rurales. En su conjunto, este esquema representa una derrama económica de casi 30 millones de pesos en apoyo directo al sector.

Asimismo, acompañado por Gerardo Luis Cervantes Viramontes, el Gobernador David Monreal Ávila entregó apoyos del programa de Especies Menores, con una inversión de 2 millones 128 mil 266 pesos, a través de la Subsecretaría de la Mujer Rural, en beneficio de 267 productoras y productores de los municipios Morelos, Vetagrande, Calera, General Enrique Estrada y Pánuco, entre otros. Estos apoyos incluyen huertos familiares, aves de corral, paquetes de ovinos y porcinos.

En su mensaje, el Gobernador David Monreal destacó la nobleza y tenacidad de la gente del campo, a quienes definió como el corazón productivo y económico del estado “Estoy empeñado en demostrar que el campo es solución, no un problema. En el campo se puede vivir con dignidad, con decoro y con bienestar”, expresó.

Subrayó que su administración continuará inyectando recursos al sector agropecuario y llamó a que los programas en beneficio del campo se mantengan como una política de Estado: “Gobierne quien gobierne, se tiene que respetar el apoyo al campo de Zacatecas, porque el campo es la actividad económica y social más importante de nuestro estado”, sostuvo.

En voz de Arturo Rodríguez Bañuelos, los campesinos reconocieron los esfuerzos en obras de desazolve de bordos, la realización de Expo Ferias Agropecuarias y el precio de garantía del frijol, que será de 27 pesos por kilogramo y que se debe al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Recibieron de manera simbólica sus apoyos los productores Arturo Rodríguez Bañuelos, Celia Guardado Bañuelos, Romelia Palacios, María Reyes Álvarez y Efrén López Villagrana, entre otros.

En el evento también participaron Juan Antonio Herrera Morúa, alcalde de Vetagrande; Sergio Vázquez Luján, alcalde de Morelos; Georgina Fernández Miranda Herrera, diputada local; Karla Guardado Oropeza, secretaria de las Mujeres; Francisco Pérez Compeán, representante de la Procuraduría Agraria, entre otros.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios Seguridad

ARROJA RESULTADOS POSITIVOS BÚSQUEDA FORENSE EN GUADALUPE

● También en Pánfilo Natera llevaron a cabo prospecciones forenses, en busca de indicios que permita la localización de personas desaparecidas

● Representantes de colectivos de familias estuvieron presentes en las acciones emprendidas

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.- Personal del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, y de la Fiscalía General de Justicia acudieron, con dos células, a los municipios de Guadalupe, en donde localizaron restos óseos, y Pánfilo Natera, en donde realizaron prospecciones forenses, acompañados por representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas.

En el primero de los municipios, integrantes de la Comisión Local de Búsqueda de Personas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares estuvieron en los alrededores de la comunidad de Casa Blanca, en donde, apoyados con drones, exploraron varios polígonos en busca de indicios que permitan la localización de personas desaparecidas.

En esta localidad se incluyó la revisión de tiros y barrancos, en los que participó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil quienes descendieron a estos sitios utilizando la técnica de rapel.

El segundo de los equipos estuvo en Pánfilo Natera, en donde realizaron igualmente una búsqueda forense con revisión de varios espacios, en los que se utilizaron georadares, herramientas de mano y drones.

En las acciones de este día, se contó con el apoyo de personal de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

GUADALUPE NO PEDIRÁ ADELANTÓ DE PARTICIPACIONES PARA CERRAR EL AÑO

GUADALUPE 30 OCTUBRE 2025

● Cumple Guadalupe en tiempo y forma con entrega de ley de ingresos 2026

● Gracias a su pronta entrega al Congreso local, este ente tendrá tiempo de analizarla y votarla sin mayor problema

Debido al orden financiero con el que se manejan el municipio de Guadalupe, gracias a la política de austeridad y eficiencia impulsada por el Presidente Municipal Pepe Saldívar, este año, al igual que el anterior, no habrá necesidad de solicitar adelanto de participaciones.

“Al igual que el año pasado, en Guadalupe no vamos a pedir adelanto de participaciones, porque nos concentramos en aplicar el recurso como debe de ser, sin frivolidades y atendiendo las necesidades primordiales de la ciudadanía”

“A pesar de que seguimos pagando deudas heredadas por otros gobiernos, hemos mantenido el orden financiero sin dejar de invertir en obra pública y social”, indicó el alcalde.

Asimismo, cumpliendo con los tiempos que marca la ley, el municipio de Guadalupe presentó ante el Congreso del Estado el anteproyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.

La Síndica Municipal de Guadalupe, Analí Infante Morales y el Secretario de Finanzas Jesús Rodríguez del Muro, entregaron ante la oficialía de partes del Poder Legislativo el documento oficial.

Por su parte, personal del área jurídica del Congreso de Zacatecas, constataron que la documentación estuviera completa para recibirla y posteriormente poder analizarla para ser votada ante el pleno.

“Por instrucciones del Presidente Municipal Pepe Saldívar, estamos dando cumplimiento a un mandato de ley, que es presentar el anteproyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026… Es importante presentarlo en tiempo y forma, para que los diputados puedan valorar las iniciativas que nosotros pretendemos presentar”, indicó el Secretario de Finanzas.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

ABRE SUS PUERTAS SALÓN DE EVENTOS ISSSTEZAC “CASINO DEL EMPLEADO”

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.- El salón de eventos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), “Casino del Empleado” ya se encuentra en servicio y disponible para eventos como bodas, XV años, convenciones o cualquier tipo de celebración.

El salón para eventos “Casino del Empleado” toma su nombre como se le conocía de manera original al complejo del que forma parte y que ha sido un lugar representativo, un inmueble lleno de historia y tradición para la derechohabiencia del Issstezac.

A partir de ahora, el “Casino del Empleado” ofrece atractivos paquetes para la organización de cualquier tipo de reunión social o de negocios, con interesantes promociones, así como pago vía nómina para las y los derechohabientes del Issstezac, por lo que el Instituto pone a disposición el número telefónico 4929221788 para mayores informes y reservaciones.

El “Casino del Empleado” está ubicado en las instalaciones del que hoy es el Centro Deportivo y Cultural Issstezac, a un costado de la entrada al estacionamiento de las instalaciones, específicamente en la calle Trinidad García de la Cadena, en la colonia Sierra de Álica.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

HABLAN ESPECIALISTAS SOBRE LA MUERTE Y LOS SIMBOLISMOS A SU ALREDEDOR

● En el marco del Coloquio sobre Emblemas, Literatura y Arte Fúnebre en Zacatecas

● Evento organizado por la Secretaría General de Gobierno, a través de la Crónica del Estado, como parte de las actividades del Festival del Día de Muertos

● Este jueves se ofrecieron tres conferencias y se inauguró una exposición

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.- En el arranque del Coloquio sobre Emblemas, Literatura y Arte Fúnebre en Zacatecas, especialistas en la materia hablaron del simbolismo alrededor de la muerte y la utilización de los espacios físicos, desde los entierros hasta los panteones municipales.

En el encuentro, organizado por la administración estatal, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Secretaría General de Gobierno, por medio de la Crónica del Estado, en coordinación con el Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas, las y los especialistas se refirieron también a las honras fúnebres y los entierros que se ofrecían de acuerdo al estatus social de las personas.

Alejandra Nayeli Alvarado Hernández, en su conferencia Del Entierro al Columbario, las Manifestaciones Arquitectónicas en los Espacios para los Muertos de la ciudad de Zacatecas siglos XIX y XX, destacó cómo el rito funerario y los espacios creados alrededor de él, es modificado por las corrientes de pensamiento, en apego a la vida cotidiana de la comunidad que lo crea.

Las enfermedades han configurado los espacios para los muertos; se ha dado en épocas de epidemias y pandemias, obligando a las sociedades a transformarlos, pero también lo ha sido la búsqueda de un espacio de descanso digno y seguro para nuestros ancestros, dijo.

Durante el evento, realizado en el marco de las actividades del Festival de Día de Muertos, se refirió a los espacios creados en virtud de las enfermedades; por ejemplo, cuando la epidemia del cólera, se abrió un panteón en el área de Bracho y el del Refugio, ante la saturación del de Nuestra Señora de la Merced.

Salvador de Lira abordó el tema sobre las exequias a Mariana de Austria en Zacatecas, una de las mujeres más poderosas en el Siglo XVII. Ella contrajo nupcias con Felipe IV, a la edad de 16 años; a la muerte de éste, asumió el trono hasta que su hijo Carlos II alcanzó la mayoría de edad. Cuando ella falleció, se ofrecieron en Zacatecas diversas actividades a manera de honras fúnebres.

Bardo Alberto Garma Méndez ofreció la conferencia El concepto de la muerte en el honorario Túmulo, Pompa Exequial y Imperial Mausoleo.

Finalmente, se inauguró la exposición El Mundus Symbolicus en El Colegio de Michoacán, la cual reúne todos los simbolismos latentes que se hallan en el mundo, a través de los cuales el hombre aprende a leer y a reconocer las enseñanzas morales que se desprenden de ellos; el contenido de la misma, será donada a la Crónica del Estado.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

ARRANCA COBAEZ XXXVIII JUEGOS DEPORTIVOS 2025, EN SU ETAPA REGIONAL.

● Con voleibol, básquetbol y fútbol, celebra Cobaez edición 37 de sus juegos deportivos, con los que fortalece la paz, el bienestar y el progreso

Jerez, Zac., 30 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fomentar el deporte, fortalecer la salud mental y ofrecer una educación integral, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas arrancó la edición número 37 de los Juegos Deportivos Cobaez 2025, en su etapa regional.

Las justas deportivas se distribuyeron en los planteles sede: Enrique Estrada y Ermita de Guadalupe, donde se congregaron los equipos, en competencias de voleibol, básquetbol y fútbol, en las ramas femenil y varonil.

Durante el acto inaugural, el Director General del Cobaez, Francisco Javier González Ávila, destacó que el deporte es una herramienta esencial para fortalecer los valores, la disciplina y la convivencia entre la comunidad estudiantil, además de contribuir al desarrollo integral de las y los jóvenes.

“El deporte representa una oportunidad para aprender a trabajar en equipo, a respetar las reglas y a superarse día a día. Estas competencias reflejan el espíritu del Cobaez: formar generaciones saludables, responsables y comprometidas con su entorno”, señaló.

En el marco del 2025, Año del Bienestar en Zacatecas, estas actividades son impulsadas por el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, quien promueve acciones encaminadas a la regeneración del tejido social, al fomentar la convivencia sana, el trabajo en equipo y el desarrollo de las juventudes.

Durante los días 30 y 31 de octubre, las y los jóvenes demuestran su talento y habilidades deportivas; los equipos ganadores representarán al Cobaez en los Juegos Deportivos Nacionales de los Colegios de Bachilleres, que se desarrollarán en el estado de Chihuahua.

De esta manera, el subsistema continúa la formación de generaciones de estudiantes que, además de destacar en las aulas, promueven valores de respeto, inclusión y superación dentro y fuera de las canchas.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

DIALOGAN SOBRE LA PALABRA Y LA IMAGEN EN EL ENCUENTRO DE NARRATIVA ORAL, EN JEREZ.

● Actividades con las que esta jornada reafirmó su objetivo de promover el diálogo entre la palabra hablada, la escritura y el cine

Jerez, Zac., 30 de octubre de 2025.- En el marco de la segunda etapa del Encuentro de Narrativa Oral “La narrativa y el cine”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, con el respaldo federal del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), se llevó a cabo el segundo día de actividades en el que especialistas y estudiantes exploraron los vínculos entre literatura y cine.

La jornada inició con la participación virtual de narradores de la región Centro Occidente, quienes compartieron relatos y reflexiones sobre la oralidad y su relación con las narrativas contemporáneas, a fin de fortalecer el intercambio cultural entre estados.

Posteriormente, se realizó la mesa de diálogo “Escritura y Televisión”, con la participación de Anabel Medécigo y Jael Alvarado, bajo la moderación de Tadeo Ruiz.

Durante el encuentro, las participantes abordaron los procesos creativos que conectan la literatura y los medios audiovisuales, y se destacó la importancia de la escritura como punto de partida para la construcción de historias en pantalla.

Como parte de las actividades académicas, se llevó a cabo también el cine debate “Guion vs. Novela”, con la participación de estudiantes del Instituto Aurora Montes, quienes analizaron las diferencias y coincidencias entre la escritura cinematográfica y la narrativa literaria, espacio que permitió a las y los jóvenes dialogar sobre los lenguajes, estructuras y alcances de ambos formatos.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios Nacional

CON DANZA, LIMPIAS, CAFÉ Y COMIDA, LLEGA A ZACATECAS UN PEDACITO DE VERACRUZ.

● Dentro de las actividades del Festival de Día de Muertos destaca la Muestra Gastronómica del estado invitado en este 2025

● Artesanos y cocineras tradicionales  invitan a  las y los zacatecanos a la Ciudadela del Arte para probar mole, tamales, café, entre otros platillos típicos veracruzanos

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.- Olores, sabores, sonidos, danzas y hasta limpias por parte de médicos tradicionales invitan a zacatecanos y visitantes a realizar un viaje al corazón de Veracruz, guiado por las guitarras y el violín del son tradicional, que han transformado la Ciudadela del Arte en un pedacito del bello estado que, este 2025, es invitado de honor en la celebración del Festival de Día de Muertos en Zacatecas.

La Muestra Gastronómica de Veracruz estará hasta el viernes 31 de octubre en la Ciudadela del Arte, en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, a fin de que las familias zacatecanas disfruten algunos de los platillos típicos de este estado como tamales zongoloqueños, mole tradicional, pambazos, filete a la veracruzana, picaditas, empanadas y el  tradicional Café La Parroquia.

Este jueves la Presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, encabezó una degustación por la Muestra Gastronómica, junto a la Secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González, y la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes.

En el recorrido, se encontraron con Doña Clarita, quien participó en el show televisivo Master Chef y ofrece productos de la gastronomía veracruzana. Mientras, en el centro del escenario, el Ballet Folclórico de Xicochimalco deslumbraba con sus bailes tradicionales, máscaras y castañuelas.

Llegar a la Calle Doctor Hierro del centro histórico de la capital es como abrir una puerta directa a Veracruz, una transportación sensorial, donde la cantera rosa se mezcla con el aroma profundo del tradicional café de La Parroquia, que recibe a los visitantes en una invitación a probarlo.

Pero también hay café de Coatepec, el dulzor de la vainilla de Papantla y el sonido vibrante del son jarocho que invita a caminar por el lugar.

El corredor se convirtió en un auténtico rincón de Veracruz, como parte del encuentro cultural entre ambas entidades.

Los violines y las guitarras marcan el ritmo, alegre como siempre, mientras una elegante catrina rondaba el lugar.

Las familias zacatecanas, curiosas, se detienen en cada puesto, para descubrir un universo de tradición, de sabores de Veracruz.

“Esto es una ‘empedrada'”, explica Doña Juana Temoxtle, de la Sierra de Zongolica, mientras sus manos volteaban en el comal la masa revuelta con frijol entero.

A su lado, Micaela, de Papantla, ofrece bocoles rellenos de queso de hebra y las tradicionales espolvoreadas de pipián.

El aroma del mole almendrado de Xico, lleva a los visitantes hacia los famosos “Toritos”, bebida artesanal de cacahuate, coco y café. Más adelante, los zacatecanos pueden dar cuenta de la malanga, un tubérculo que convierten en  hojuela.

En el recorrido esta verbena de sabores, la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, saludó a cada expositor y destacó que este encuentro es una muestra del trabajo conjunto para fortalecer los lazos que unen a México.

La Secretaria Xóchitl Molina agradeció la hospitalidad del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal, David Monreal Ávila, al señalar que los artesanos traen el corazón de Veracruz a esta tierra hermana.

Desde Alvarado, el arroz a la tumbada y las picadas de camarón hacen honor al puerto; Doña Clarita, de Xalapa, presenta sus pambazos de costilla y los chiles jalapeños rellenos de queso; mientras María del Socorro muestra la delicadeza del barro de San Miguel Aguasuelos, con el tradicional sonido de las campanitas, además de figuritas de jarochas decoradas con la minuciosa técnica del “pastillaje”.

Médicos tradicionales

El corredor cultural de Veracruz en Zacatecas no sólo es un festín para el paladar, también es un refugio para el espíritu.

En un rincón místico, el aire de cantera rosa se purifica con el humo sagrado del copal y el aroma profundo de las hierbas ancestrales, con la magia de Catemaco haciéndose presente.

María Elena Martínez, originaria de la famosa reserva de Nanciyaga en Veracruz, ofrece un bálsamo contra las presiones del día a día.

Con ramos de hierbas frescas, lociones y el poder del copal, Mariana practica la magia blanca, una tradición de sanación dedicada a ayudar a las personas, con el alivio para el estrés, el “mal de ojo” o la pesadez del cuerpo que a veces no tiene explicación.

“Trabajamos con hierbas, copal y oraciones”, explicó Mariana. “Con las hierbas tocamos y limpiamos para liberar todo eso que traemos”.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

EL CAMOTE, UNA DELICIOSA Y NUTRITIVA TRADICIÓN; SSZ

● Es una raíz comestible rica en vitaminas A, B y C, así como en minerales como el magnesio, hierro y potasio

● Especialistas de la SSZ recomiendan su cocción con agua simple, al vapor, o con una mínima cantidad de endulzantes como el piloncillo

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.- Durante la temporada previa al Día de Muertos, una arraigada tradición en todo el territorio nacional, en la alimentación diaria de las personas se integran productos típicos del otoño, uno de ellos es el camote, del cual, expertos de la Secretaría de Salud (SSZ) emiten recomendaciones en torno a los beneficios de su consumo.

Paulina Aguirre López, nutrióloga adscrita a la SSZ, detalló que el camote es una raíz comestible que contiene importantes cantidades de vitaminas A, B y C, además de minerales como el magnesio, hierro y potasio.

Sin embargo, al ser un carbohidrato complejo y compuesto también de almidón, contiene azúcares simples como la sacarosa, glucosa y fructosa, por lo que su consumo debe hacerse con moderación, en especial si se cuenta con padecimientos como Diabetes, Hipertrigliceridemia u Obesidad.

La especialista resaltó la importancia del método para su cocción, pues por tradición se prepara en el método conocido como: en tacha; esto, en alusión al nombre que se le daba al recipiente utilizado para hervir el jugo de caña y obtener azúcar.

Al prepararlo de esta manera, se utilizan grandes cantidades de piloncillo, lo cual lo convierte en un alimento hipercalórico, por lo que recomendó disminuir al máximo la cantidad de este endulzante, o bien, tratar de consumirlo cocido simplemente con agua o al vapor, pues de manera natural este tubérculo ya contiene un cierto grado de dulzor.

Aguirre López resaltó la importancia de probar nuevos métodos en la preparación de los alimentos, pues mencionó que, al ser parte de las tradiciones mexicanas, no se trata de dejarlos de consumir, simplemente de hacer adaptaciones en su forma de preparación y consumo para no poner en riesgo la salud y el bienestar de la ciudadanía.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac

Categorías
Gobierno Local Municipios

3ER ENCUENTRO DE CENTROS QUANTUM, EJEMPLO DE VINCULACIÓN ENTRE GOBIERNO DE ZACATECAS Y COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.



● En la ciencia nos complementamos para dinamizar el desarrollo y generar bienestar para nuestra gente: Hamurabi Gamboa

● Cientos de investigadores, docentes y estudiantes participaron en más de 100 conferencias, mesas de trabajo, presentaciones de libros y carteles

● Joel Castillo, responsable del CREDES-AEM, refrendó la disposición de la AEM para continuar la colaboración y mostrar al mundo que en Zacatecas se desarrolla innovación de competencia internacional, gracias al talento local

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.- Con más de 100 actividades entre, conferencias magistrales, ponencias, presentación de carteles y libros, se realizó el Tercer Encuentro de Centros de Investigación Públicos y Privados Quantum 2025, como un ejemplo de la conglomeración del quehacer científico y los productos de investigación que se realizan de Zacatecas para el estado y el mundo.

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), reconoció el trabajo de vinculación que realiza el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Coordinación de Quantum Ciudad del Conocimiento, que dirige Iván Saúl Jiménez Hernández, con los centros de investigación y la comunidad universitaria y tecnológica del estado.

“Este evento es para vincular; en la ciencia no competimos, nos complementamos para dinamizar el desarrollo y, sobre todo, para generar bienestar para nuestra gente”, afirmó Gamboa Rosales.

Con más de 50 conferencias, cinco mesas de trabajo, dos presentaciones de libros y la muestra de más de 60 carteles, se desarrolló la jornada de este día, en las instalaciones del Centro Regional de Desarrollo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana (CREDES-AEM), en el Parque Científico y Tecnológico Quantum Ciudad del Conocimiento.

Joel Alejandro Castillo Esparza, responsable del CREDES-AEM, refrendó la disposición de la AEM de continuar la colaboración a través de Quantum para mostrar al mundo que en Zacatecas se desarrolla innovación de competencia internacional, gracias al talento local.

Mario Graff, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), inició con la conferencia magistral Algoritmos evolutivos en problemas de procesamiento de lenguaje natural y minería de opinión. Otra de las conferencias magistrales fue Retos de la Ingeniería en Software: nuevos paradigmas, impartida por Jezreel Mejía Miranda, del Centro de Investigación en Matemáticas AC, Unidad Zacatecas.

Las temáticas de las mesas de trabajo fueron: Ciencias Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Ciencias Sociales y Humanidades; Ingeniería y Tecnología.

Los libros fueron: Diseño organizacional y cultura corporativa: Estrategias para la competitividad en entornos globalizados, de José de Jesús Reyes Sánchez, del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo; y Conceptos, percepciones y propuestas sobre el uso de inteligencia artificial en la formación docente, de Cándida Marcela Rodríguez Chávez, de la Escuela Normal Rural “General Matías Ramos Santos”.

En la inauguración también estuvieron presentes, el Director de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT), de la UAZ, Isaac Rodríguez Vargas; el Coordinador de Posgrados de la UAZ, Erick Galván Tejada; Roberto Ortiz Delgadillo, director del Tecnológico de Zacatecas.

Asimismo, participaron Francisco Alvarado Hernández, responsable del Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales de al UAZ; Carlos Alberto Lara Álvarez, director de la Unidad Zacatecas del Centro de Investigación en Matemáticas; Alfredo Arce Mantecón, director del Centro de Voladuras y Explosivos de Terra Corporación; así como alumnado del Tecnológico de Jerez y de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas.
#CONTEXTOINFZAC
#noticiascontextoinfzac