● Una de las acciones emprendidas fue forense y la segunda en vida, en la capital zacatecana
● Se conformaron dos equipos que hicieron los recorridos correspondientes en ambas localidades
Zacatecas, Zac., 22 de octubre de 2025.- El Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, y la Fiscalía General de Justicia realizaron una búsqueda forense y pega de cédulas en Cuauhtémoc y una en campo en el municipio de la capital.
Con la integración de dos células, personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares acudieron a estas localidades, en donde se apoyaron de la tecnología con la que cuentan y con entrevistas a la ciudadanía, con el propósito de obtener información e indicios que permitan la localización de las personas ausentes.
Uno de los grupos de búsqueda de personas desaparecidas se trasladó a la comunidad de Felipe Berriozabal, perteneciente a Cuauhtémoc, en donde efectuaron una búsqueda forense, como parte del seguimiento a carpetas de investigación, en donde se utilizaron drones y georadares, lo que permitió cubrir mayor superficie de territorio.
Igualmente, se llevó a cabo la pega de cédulas, en la misma población, de las personas que mantienen reporte como desaparecidas o no localizadas, con el propósito de poder localizarlas.
El segundo grupo trabajó en el municipio de la capital, con actividades en campo, como la búsqueda y localización y el descenso a tiros de mina en la zona, con el apoyo de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
En las acciones emprendidas participaron la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Comisión de Derechos Humanos y representantes de colectivos. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
● Acuden los mandatarios de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit, Zacatecas, y la representación del estado de Michoacán y del Ejército Mexicano
● Se trazan nuevas estrategias conjuntas para garantizar la paz en la región centro-occidente del país
● Refrenda Zacatecas su compromiso con la coordinación interestatal en materia de seguridad pública
● La colaboración regional fortalece acciones contra delitos de alto impacto en zonas limítrofes
Zapopan, Jal., 22 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la coordinación entre entidades y delinear estrategias conjuntas que contribuyan a la pacificación, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, participó en la Reunión Interestatal de Seguridad, celebrada en el estado de Jalisco.
El mandatario destacó que se tuvo una serie de acuerdos para fortalecer la seguridad, y refrendó que en Zacatecas “vamos bien y vamos por el camino correcto”.
La sesión de seguridad tuvo como anfitrión al mandatario de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; con la participación de la Gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Guanajuato, Libia Denisse García; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; el Comandante interino de la V Región Militar Porfirio Fuentes Vélez; el comandante interino de la XII Región Militar José Francisco Terán Valle, y el representante del Gobierno de Michoacán.
Este encuentro tuvo como objetivo central diseñar políticas comunes para el combate a la delincuencia y la pacificación de la región centro-occidente del país.
Las y los gobernadores coincidieron en la necesidad de cerrar filas frente a los retos compartidos en materia de seguridad, como el combate al crimen organizado, el tráfico de armas, los homicidios dolosos y la extorsión, para proteger a la ciudadanía y dar pasos concretos hacia la pacificación del país.
Los mandatarios reafirmaron su voluntad de colaboración con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para consolidar una estrategia integral basada en inteligencia, despliegue operativo coordinado y uso de nuevas tecnologías.
Este tipo de reuniones se han consolidado como un mecanismo efectivo para el diseño de políticas públicas regionales, en los que se ha privilegiado la coordinación, más allá de diferencias partidistas, lo que prioriza la seguridad y bienestar de la población.
Las mesas de trabajo se han caracterizado por el establecimiento de acuerdos operativos, el intercambio de información estratégica y la definición de rutas para atender fenómenos delictivos que trascienden los límites estatales.
En todos los encuentros se ha contado con la presencia de mandos militares, de la Guardia Nacional, así como de fiscales estatales y representantes del gobierno federal, lo que refrenda el apego a la Estrategia Nacional de Seguridad.
Zacatecas, avances en materia de seguridad
En el caso de Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila destacó los resultados derivados de esta colaboración interestatal, que han comenzado a reflejarse en la disminución de delitos de alto impacto, con lo que se espera consolidar la pacificación.
El estado ha registrado una reducción sostenida en homicidios dolosos durante los últimos 18 meses, así como una mayor capacidad de respuesta en zonas de conflicto como los límites con Jalisco, Durango y San Luis Potosí.
Este desempeño ha sido posible gracias al trabajo coordinado con fuerzas federales y estatales, así como a la implementación de estrategias focalizadas como el blindaje de carreteras, la vigilancia de zonas rurales y urbanas prioritarias, y la atención integral a las causas sociales de la violencia.
El mandatario zacatecano, David Monreal Ávila, reiteró que la paz se construye con voluntad, estrategia y corresponsabilidad entre estados. Zacatecas está comprometido con una visión de seguridad compartida que trasciende intereses particulares y responde al clamor ciudadano por justicia y tranquilidad.
Indicó que en el mes de septiembre Zacatecas se distinguió por ser el estado con menor cantidad de homicidios dolosos en el país, además de tener un decremento sostenido en los delitos de alto impacto desde el 2021.
En respaldo del Gobernador David Monreal Ávila, la delegación zacatecana fue compuesta por el Comandante de la 11 Zona Militar, Isaac Bravo López; el Coordinador de la Guardia Nacional, Vicente Dimayuga Canales; el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Villegas Márquez, y el representante del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado, Juan Gabriel Sosa Pinto. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
● ️Se mantiene despliegue preventivo en zona limítrofe para garantizar la seguridad y evitar que posibles generadores de violencia intenten ingresar al territorio zacatecano
● En Zacatecas, la situación está controlada y no se han reportado incidentes, derivados del enfrentamiento en Aguascalientes: Rodrigo Reyes Mugüerza
● ️El Secretario General de Gobierno destaca la colaboración y coordinación de esfuerzos para brindar tranquilidad y seguridad a las familias de ambos estados
Zacatecas, Zac, 22 de octubre de 2025.- El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, participa en un operativo conjunto con las autoridades de Aguascalientes, tras un ataque registrado la mañana de este miércoles contra elementos de la Policía Estatal de esa entidad, en el municipio Cosío.
De acuerdo con el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, los hechos ocurrieron alrededor de las 5:30 de la mañana, cuando policías de Aguascalientes fueron agredidos por sujetos armados, en Cosío. En respuesta, se solicitó apoyo a las corporaciones zacatecanas, que de inmediato acudieron al llamado y, hasta el momento, mantienen un despliegue preventivo en la zona limítrofe para garantizar la seguridad y evitar que posibles generadores de violencia intenten ingresar al territorio estatal.
El funcionario precisó que la situación fue controlada de inmediato y, hasta el momento, se mantiene resguardada la zona por fuerzas de seguridad de ambas entidades, con apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ya que se realizan revisiones preventivas que podrían ralentizar el tránsito vehicular, principalmente en retenes establecidos en distintos puntos.
El Secretario General de Gobierno informó que, en Zacatecas, la situación está controlada y no se han reportado incidentes derivados del enfrentamiento en Aguascalientes, a la vez que destacó la colaboración y coordinación de esfuerzos para brindar tranquilidad y seguridad a las familias de ambos estados. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
Tepetongo, Zac., 21 de octubre de 2025.- Este martes, con el acompañamiento de representantes de colectivos de búsqueda de personas, el Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia dieron continuidad a las acciones de búsqueda forense, en la zona conocida como Caquixtle, de este municipio.
Apoyados con drones y georadares, personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares realizaron una prospección por varios polígonos definidos previamente, de acuerdo con el análisis de contexto realizado.
Con este seguimiento a las carpetas de investigación y acuerdos generados en la mesa permanente de trabajo, se da continuidad al fortalecimiento de las acciones de búsqueda, que diariamente se emprenden en territorio zacatecano, con el propósito de localizar a las personas ausentes.
En las labores realizadas hoy se contó con el apoyo de personal de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
Loreto, Zac., 20 de octubre de 2025.- El Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado llevaron a cabo una búsqueda en vida, en este municipio y en el de Villa González Ortega, durante la cual realizaron diversas entrevistas, con la finalidad de recabar información que les permita dar con la localización de personas reportadas como desaparecidas.
Además, el personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, efectuaron la pega de cédulas en la cabecera municipal.
Las acciones emprendidas este lunes, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y autoridades municipales, se enfocaron en la localización de Ángel Macías Salas y Manuel Arellano Alvarado. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
● Autoridades de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, impartieron el taller de capacitación “Primeros Auxilios Básicos”.
● La finalidad es brindar las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de riesgo que pudieran presentarse en sus establecimientos.
Autoridades de la Coordinación de Protección Civil de Guadalupe, llevaron a cabo el Taller de Capacitación “Primeros Auxilios Básicos”, dirigido a empresarios y emprendedores locales, cuyo objetivo es el de brindarles las herramientas necesarias, para enfrentar situaciones de riesgo que pudieran presentarse en sus establecimientos.
Cristina Monserrat Díaz Rosales, Secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, indicó que esta capacitación es el resultado de un compromiso del Presidente Municipal, Pepe Saldívar, por darle continuidad al taller “Expediente Laboral para MIPYMES: Un enfoque Práctico”, realizado en el mes de agosto.
“A nombre del Presidente Municipal agradezco que estén aquí hoy, porque sabemos que las actividades que conocerán son muy importantes porque las pueden poner en práctica en sus negocios”.
Los principales aspectos a resaltar en este taller son, el de promover en las empresas de Guadalupe la cultura de la Seguridad, la capacitación a los empresarios para la atención oportuna de accidentes y adoptar medidas de seguridad y salud para prevenir y reducir la incidencia de accidentes de trabajo.
Asimismo, Díaz Rosales reconoció la labor de los instructores de Protección Civil de Guadalupe por compartir sus conocimientos en temas como: quemaduras, hemorragias, atragantamiento, fracturas, intoxicaciones, desmayos y convulsiones y RCP básico, adultos, pediátrico y lactante.
“Vienen más de 15 empresas que se encuentran dentro del territorio de Guadalupe, ellos aprenderán herramientas básicas para salvaguardar la seguridad de las personas que visiten sus negocios, agradezco al Presidente Municipal y a todas y cada una de ellas por haber asistido el día de hoy”, finalizó.
Finalmente, cabe señalar que en este evento estuvieron presentes, Miguel ángel Díaz Huerta, comandante de Protección Civil y Karla Patricia Basurto Bañuelos, de la Comisión de Mujeres de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
● Encabeza sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad desde las instalaciones de la CMIC Zacatecas
● Refrenda compromiso con el rescate carretero y el fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo económico del estado
● Destaca la importancia de la inversión pública como motor de bienestar para las familias zacatecanas
Zacatecas, Zac., 17 de octubre de 2025.- El Gobernador David Monreal Ávila encabezó la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, en la que tuvieron participación integrantes de la Delegación Zacatecas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), encabezadas por el Presidente del Comité Directivo, Francisco Javier Capetillo Velasco, para abordar temas relevantes de este sector.
Se acordó seguir con la comunicación permanente entre el Gobierno de Zacatecas y la CMIC, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que generen empleo, mejoren la calidad de vida de la población y contribuyan al bienestar de las familias zacatecanas.
El mandatario David Monreal Ávila destacó que en cuatro años se han construido, rehabilitado y conservado más de 2 mil 500 kilómetros en pavimentación de calles, conservación y recuperación de carreteras estatales y federales, modernización de caminos rurales y vialidades urbanas.
Se han invertido en rescate carretero 1 mil 251.7 millones de pesos en beneficio directo de 31 municipios, y se han ejecutado más de 250 obras en todo el estado, con una inversión de 790 millones de pesos en infraestructura social y de seguridad.
Reiteró que la obra pública es una herramienta esencial para la reactivación económica, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido social, la colaboración entre Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil es indispensable para consolidar un entorno seguro y productivo.
Señaló que la seguridad es condición necesaria para la competitividad y la atracción de inversión, por lo que se fortalecen los mecanismos de coordinación entre la Mesa Estatal de Construcción de Paz y los sectores productivos, a fin de garantizar condiciones propicias para el desarrollo económico.
Tuvieron participación en la reunión el Comandante de la 11a Zona Militar, Isaac Bravo López; el Coordinador de la Guardia Nacional Vicente Dimayuga Canales; el Secretario General de Gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza; el Secretario de Seguridad Pública Arturo Medina Mayoral; el Secretario Técnico de la Mesa de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo Garza, y el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia Juan Gabriel Sosa Pinto. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
Zacatecas, Zac., 16 de octubre de 2025.- Este jueves, dos equipos de búsqueda de personas realizaron prospecciones forenses simultáneas en los municipios de Jerez de García Salinas y Río Grande, demarcación en la que se localizaron restos óseos, como parte de las acciones que en esta materia llevan a cabo el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, y la Fiscalía General de Justicia.
Personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, se trasladó a la comunidad de Ermita de los Correa, en el municipio de Jerez, en donde llevaron a cabo una búsqueda forense.
La segunda célula, integrada también por representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas, realizó una prospección forense en polígonos establecidos en el municipio de Río Grande, con base en las carpetas de investigación y acuerdos dispuestos en la mesa permanente de trabajo.
En ambas acciones se contó con el apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
Tabasco, Zac., 15 de octubre de 2025.– Como resultado del trabajo conjunto entre las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno y en el marco de la Estrategia de Construcción de Paz implementada en Zacatecas, se logró la detención de 11 personas presuntamente vinculadas con grupos generadores de violencia, así como el aseguramiento de armas de fuego, droga, equipo táctico, uniformes apócrifos y un vehículo con reporte de robo.
Las acciones fueron desarrolladas en el municipio de Tabasco, por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ) y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).
Estas operaciones se llevaron a cabo en respuesta a recientes agresiones sufridas por personal ministerial, fortaleciendo la presencia de las fuerzas de seguridad en la región.
Detienen a un masculino armado y con probable droga
En una primera acción, derivada del operativo de búsqueda de personas involucradas en actos de violencia, fue detenido Erick N., de 20 años de edad, quien portaba un arma de fuego larga, siete cargadores abastecidos, uno desabastecido, un chaleco táctico y varios envoltorios con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
El aseguramiento se logró tras un despliegue táctico conjunto, luego de una agresión registrada contra elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).
El detenido, presunto integrante de un grupo criminal activo en la zona, fue trasladado junto con los indicios ante la autoridad competente, para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Detienen a tres personas con armas largas, cargadores y droga
En una segunda intervención, las corporaciones detuvieron a tres personas identificadas como Edgar Jesús N., de 25 años; Cindy Anahí N., de 36 años y Juan Guadalupe N., de 42 años, durante un operativo en el mismo municipio.
Durante la revisión, se les aseguraron tres armas largas, trece cargadores abastecidos, tres chalecos tácticos y diversas dosis de sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina (cristal).
De acuerdo con los primeros reportes, los detenidos formarían parte de un grupo delictivo que opera en la región sur del estado.
Todos fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que se realicen las diligencias correspondientes y se determine su situación jurídica.
Aseguran a seis personas con armamento, droga, uniformes apócrifos y vehículo con reporte de robo
En una tercera acción operativa, las fuerzas de seguridad lograron la detención de seis personas, identificadas como Jesús Abraham N., de 20 años, originario de Sinaloa; Alejandro N., de 21 años, originario de Zacatecas; Hugo Isaac N., de 30 años, de Ciudad de México; Víctor Saúl N., de 34 años, de Zacatecas; José Juan N., de 40 años, de Tamaulipas; y Ana Deysi N., de 33 años, también de Zacatecas.
Durante la intervención, se aseguraron seis armas largas, uniformes apócrifos, siete pecheras, tres chalecos tácticos, 24 bolsas con marihuana y múltiples envoltorios con sustancia cristalina con las características de la droga conocida como cristal.
Asimismo, se recuperó una camioneta Honda HR-V color gris con placas sobrepuestas y reporte de robo vigente, la cual aparentemente era utilizada por los detenidos para desplazarse en la región y cometer ilícitos.
El operativo permitió neutralizar un punto de operación de un grupo delictivo y retirar de circulación armamento y equipo utilizado para la comisión de delitos de alto impacto.
Detienen a un masculino con probable droga
Finalmente, durante un patrullaje preventivo en la zona, las Fuerzas de Seguridad detuvieron a Alejandro N., de 21 años, quien tenía en su poder dos bolsas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, así como una planta de marihuana sembrada en un recipiente de plástico.
El detenido, presuntamente vinculado a los hechos de violencia, fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
En total, las acciones coordinadas en Tabasco permitieron la detención de 11 personas, el aseguramiento de 10 armas largas, más de 20 cargadores, chalecos y pecheras tácticas, droga diversa (marihuana y metanfetamina), uniformes falsos y un vehículo con reporte de robo, acciones con las que se debilitaron las capacidades operativas de los grupos delictivos en la región.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas ya integra las carpetas de investigación correspondientes y determinará la situación jurídica de los detenidos conforme a derecho.
Estas operaciones reflejan el esfuerzo constante y coordinado del Gobierno de Zacatecas, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para restablecer el orden público, mantener la seguridad de la ciudadanía y consolidar la paz y tranquilidad en el territorio zacatecano. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac
● Con el propósito de fortalecer la seguridad y la procuración de justicia, el presupuesto destinado al sector ha tenido un crecimiento sin precedentes; de poco más de 1 mil 300 millones de pesos en 2021, se incrementó gradualmente hasta alcanzar más de 2 mil 400 millones de pesos en el ejercicio 2025
● Se construyó la segunda etapa de la UNIRSE Saldaña, en el municipio de Pinos, y se inició la segunda fase de las instalaciones del C5i, que incluye áreas de inteligencia
● Se aplicaron incrementos salariales de entre 10 y 30 por ciento a las categorías más bajas, garantizando que ningún policía municipal perciba menos de 16 mil pesos mensuales
● Se llevaron a cabo 50 jornadas comunitarias, 12 ferias de salud, 16 jornadas temáticas, el Festival de la Paz y la Expo Familias, beneficiando a más de 70 mil personas
Zacatecas, Zac., 3 de octubre de 2025.- En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, General Arturo Medina Mayoral, compareció ante el pleno de la Sexagésima Quinta Legislatura local para presentar los avances logrados durante los últimos cuatro años en esta materia, periodo en el que Zacatecas pasó de ser una de las entidades más violentas del país a colocarse entre las 10 más seguras de México.
Con la presencia de diputadas, diputados, coordinadores de las distintas bancadas parlamentarias y representantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, se destacó que, gracias a la estrategia impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila y a la coordinación permanente con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y las Fiscalías del Estado y de la República, Zacatecas se ha consolidado como un referente nacional en materia de seguridad pública.
Inversión histórica en seguridad pública
El Secretario de Seguridad informó que, con el propósito de fortalecer la seguridad y la procuración de justicia, el presupuesto destinado al sector ha tenido un crecimiento sin precedentes; de poco más de 1 mil 300 millones de pesos en 2021, se incrementó gradualmente hasta alcanzar más de 2 mil 400 millones de pesos en el ejercicio 2025.
Adicionalmente, se gestionaron más de 400 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), así como recursos estatales y municipales, lo que permitió ampliar la cobertura operativa y reforzar la seguridad regional.
Los recursos se destinaron a la adquisición de uniformes, chalecos y cascos balísticos, armas, vehículos blindados y tácticos, ambulancias, equipo de inteligencia y tecnología, así como a la ampliación, construcción y mejoramiento de casas de seguridad pública en distintos municipios.
También se construyó la segunda etapa de la UNIRSE Saldaña, en el municipio de Pinos, y se inició la segunda fase de las instalaciones del C5i, que incluye áreas de inteligencia, ciberseguridad, un auditorio y un helipuerto.
Dignificación policial y mejora salarial
Con el propósito de reconocer y dignificar la labor policial, se aplicaron incrementos salariales de entre 10 y 30 por ciento a las categorías más bajas, garantizando que ningún policía municipal perciba menos de 16 mil pesos mensuales.
Además, por tercer año consecutivo, se otorgó la homologación salarial a policías municipales y un incentivo anual de 10 mil pesos a los estatales, beneficiando a 1 mil 011 elementos municipales y 850 estatales, con una inversión superior a 25 millones de pesos.
Formación y profesionalización
A través del Instituto de Formación Profesional, se llevaron a cabo acciones de formación inicial, continua y especializada, dirigidas a 1 mil 456 policías preventivos, de investigación, custodios, ministerios públicos y peritos.
Asimismo, se ofrecieron cursos de competencias básicas y capacitación con enfoque de género. Destaca la certificación “Mujer Segura”, con la participación de 260 elementos, y el curso de operaciones especiales FRIZ, único en el país, con 74 efectivos en formación.
Seis pilotos aviadores recibieron el curso “Recurrente para Helicóptero UH60 Black Hawk”, en Alabama, Estados Unidos.
En el ámbito académico, se matricularon 63 estudiantes en la Licenciatura en Seguridad Pública y 16 en la Maestría en Derecho Procesal Penal e Investigación Criminal.
Operaciones estratégicas y resultados concretos
La Estrategia de Seguridad en Zacatecas se ha implementado en cuatro fases: diagnóstico, contención, disminución y consolidación. Actualmente, la entidad se encuentra en esta última, fortaleciendo la coordinación interinstitucional con estados vecinos y autoridades federales.
En coordinación con las fuerzas armadas y corporaciones de los tres órdenes de gobierno, se realizaron más de 150 mil operativos de prevención, contención y atención de delitos, lo que permitió desarticular 45 células delictivas y desmantelar 55 campamentos ilegales.
Durante estas acciones, se aseguraron 233 armas de diversos calibres, más de 17 mil cartuchos, 119 artefactos explosivos, 466 vehículos con reporte de robo y 884 unidades vinculadas a hechos ilícitos. También se incautaron más de 9 mil dosis de sustancias prohibidas y 2.6 toneladas de marihuana.
En materia de rescate a víctimas, se logró la liberación de 74 personas que sufrían secuestro virtual y de 72 privadas ilegalmente de la libertad.
Tecnología e inteligencia al servicio de la seguridad
El sistema de videovigilancia y radiocomunicación del C5i continúa siendo pieza fundamental en la atención de emergencias.
En el último año, se atendieron más de 500 mil llamadas al 9-1-1 y más de 24 mil denuncias anónimas al 089.
Además, mediante el uso de aeronaves y drones, se realizaron 310 vuelos de reconocimiento, disuasión y apoyo humanitario.
Prevención y proximidad social
A través de la Agenda del Bienestar y las jornadas de proximidad social, se promovió la cultura de la paz, los derechos humanos y la prevención del delito en escuelas, colonias y comunidades.
Se llevaron a cabo 50 jornadas comunitarias, 12 ferias de salud, 16 jornadas temáticas, el Festival de la Paz y la Expo Familias, beneficiando a más de 70 mil personas.
De igual forma, se brindó atención personalizada a 3 mil 501 mujeres víctimas de violencia y se apoyó a 175 en su canalización para recibir atención médica, jurídica o psicológica.
Reinserción social con sentido humano
En los centros de reinserción social se fortalecieron las condiciones de seguridad y dignidad. Actualmente, 245 personas privadas de la libertad cursan la educación primaria, 195 la secundaria, 321 la preparatoria y cinco estudios universitarios.
Se imparten, además, talleres de carpintería, costura, inglés, escritura creativa, teatro, tanatología, yoga, matemáticas, grabado y dibujo, entre otros.
Reducción histórica en homicidios dolosos
Gracias al trabajo conjunto de las instituciones de los tres órdenes de gobierno, Zacatecas logró reducir en más del 70 por ciento la incidencia de homicidios dolosos entre 2021 y 2024.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2025 la entidad ocupó el primer lugar nacional en reducción de este delito, con una baja del 75 por ciento.
En septiembre de este año, Zacatecas se posicionó en el lugar 31 a nivel nacional en víctimas de homicidio doloso, con solo cuatro casos, que representan el 0.22 por ciento del total del país.
Compromiso firme con la paz
El Secretario de Seguridad Pública refrendó su compromiso con la consolidación de la paz en Zacatecas y reconoció el liderazgo del Gobernador David Monreal Ávila, así como el trabajo coordinado de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Destacó también el reconocimiento otorgado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su primer informe de gobierno tomó como referencia la estrategia de pacificación implementada en Zacatecas.
“Hoy, Zacatecas se consolida como un estado en paz y con oportunidades. La transformación en materia de seguridad es posible cuando se trabaja con unidad, responsabilidad y compromiso. Ni un paso atrás en la lucha por la seguridad y el bienestar de las y los zacatecanos”, puntualizó el funcionario estatal. #CONTEXTOINFZAC #noticiascontextoinfzac